¿Es la vejez una enfermedad?
Es la pregunta que deseamos respondas con tu opinión.
La posible intención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar a la vejez como una enfermedad, dentro de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE) hace necesario conocer los criterios que las propias personas mayores manejan al respecto.
En la undécima versión de dicha clasificación (la CIE-11) –que ya está disponible en internet y se utilizará desde enero de 2022–, la vejez aparece bajo el código MG2A, en la sección de “síntomas generales”, que a su vez es parte de los “síntomas, signos o hallazgos clínicos no clasificados en otra parte”. Aquí se incluye a la “vejez sin mención de psicosis”, la “senescencia sin mención de psicosis” y la “debilidad senil”.
“Sin duda esta definición representa una enorme involución cultural, social y política que desacredita y/o anula el indispensable enfoque de derechos humanos que promovemos y aplicamos en los temas de vejez y envejecimiento.
Durante muchos años especialistas y funcionarixs de América Latina han debatido y reflexionado responsablemente para generar uno de los documentos más claros y relevantes de la región: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.”
Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) y Centro de Estudios de Políticas Para Personas Mayores (CEPPEMA)
“Incluir la ‘vejez’ dentro de ‘síntomas generales’ corresponde a un grave retroceso en términos de discriminación, ya que considera como patología aquello que es normal y esperable de la vida”
Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile
Fuentes:
https://www.algec.org/la-vejez-no-es-una-enfermedad/
https://www.pagina12.com.ar/349637-es-la-vejez-una-enfermedad
https://www.uchile.cl/noticias/177068/declaracion-la-vejez-no-debe-considerarse-una-enfermedad