La escuela de Atenas de Rafael Sanzio ( 1510 -1512) Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.Una camelia de mi jardín. Graciela Acquarone – Junio 2021Atardecer intenso.María Renée Díaz de Brito – Junio 2021 El mar en Miami, a la altura de la 65 y Collins. Roxana Grassi – Junio 2021
Impresión, salida de sol de Claude Monet(1873) Musée Marmottan – ParisMujer en un paisaje cálido de Ricardo Supisiche (1964)Amanecer en el mar. María Renée Diaz de Brito. Junio 2021Amanecer en el río. Alicia Berenguer. Junio 2021
Retrato de Antonio Berni (1935) MuseoCastagnino de RosarioMuestraLíquido Cielo. Obras de Juan Grela 1976-1988 Curaduría: Guillermo Fantoni Diego Obligado Galería de Arte
La gran ola de KanagawadeKatsushika Hokusai(1830 y 1833) Museo Metropolitano de Arte, Nueva YorkMuchacha en la ventana de Salvador Dalí (1925) Museo Reina Sofía, Madrid (España)
Crátera de Columna con Figuras Negras, atribuida al pintor de Sappho. 525-475 a.C. Cegamiento de Polifemo. Cueva de la villa de Tiberio. Museo de Sperlonga. Cegamiento de Polifemo de Marc Chagall – litografía
para acceder a los otros encuentros haz clic en la pág.2
Bienvenida Cara Profesora , es un placer para el alma volver a escuchar tus comentarios. Estamos siempre aprendiendo y eso es parte importante en estos momentos tan especiales.
Son instantes en donde la mente se concentra en cada palabra dicha y crea imàgenes diversas a las que habitualmente se nos presentan. Merito de la literatura y del Mar… y del entusiasmo con el cual Magdalena nos transmite. Gracias por el regreso !
¡Bravo, Magdalena! La introducción que hiciste y tus referencias a la Odisea me hizo recordar cuando, hace mucho años atrás, los Montoneros, que dominaban la Escuela de Letras de la Facultad, prohibieron el estudio del griego y del latín. Sin embargo varios estudiantes, que amábamos los idiomas clásicos, organizamos un seminario de traducción de “Las suplicantes”, de Esquilo. Íbamos a las asamblea a “suplicar” que se permitiera el estudio de esos idiomas. Nos decían “Los suplicantes”. No sé si se volvió luego a estudiar los idiomas clásicos en la Escuela de Letras. Pero que no se dictaran esos cursos me decidieron a dejar la carrera de Letras.
Muchas gracias por acompañarnos un año más con tu voz y tus relatos, si, los que te conocemos sabemos de tu amor por los griegos, nuevamente gracias
Buenas tardes Magdalena.
Albert Camus escribió: “El mar, siempre igual y siempre distinto. Paradoja entrañable”.
Y como tal se siente. Gracias por el mar, por los griegos y por la música.+: nda hay comparable a sus significaciones.
Hasta el lunes.
Bienvenida a los encuentros semanales, por éste medio virtual. No dejo de extrañar las clases presenciales, pero, por lo menos con tu voz y los acertados relatos, vamos pasando éstos momentos tan aciagos.
Muchas gracias querida profesora, siempre adelante.
Abrazos
Diana
Estimada Profesora:
Muchísimas gracias. Es un honor para mí escucharla. Su profesionalismo y su generosidad son como el mar, infinitos.
Hola Magdalena. Nuevamente gracias, esta vez por la magnífica versión musical de Vivaldi y por regalarme un pedacito del gran poeta Jorge Luis Borges. Hasta el lunes.
Gracias querida Profesora, por el viaje a Venecia de hoy. Hermosísimo.
Hola profesora, hoy estoy poniéndome al día, escuchando y viendo todo lo que nos brinda, sumando la música tan maravillosa. Muchísimas gracias
Hila Magdalena, vuelvo a oír tus relatos, y me mantengo firme a pesar de las mareas y veo a Ariadna penando en Naxos por el amor perdido y también me divierto. Gracias, gracias
Lindisima propuesta. escuche el mar simbolo de la vida. muy hermosos y variados recursos literarios y pedagogicos.
Magdalena, tenes un programa del curso. y el mismo consiste en escuchar estos audios que preparaste o hay alguna actividad sincronica por la plataforma.
Mi querida Magdalena….un placer infinito escucharte .Sos un regalo para el alma…abrazo.Adriana Fontanarrosa
Querida Magdalena que placer volver a encontrarla, maravillosos sus comentarios de un tema que me apasiona, ademas de la musica y las diferentes pinturas que lo acompañan.
Todo mi cariño para usted y tambien agradezco todos los dias la vida y espero nos de la posibilidad de volver a encontrarnos. JULIANA
Magdalena,
impecables tus relatos y la posibilidad de llegar más allá de las palabras con las alegorías y las metáforas.
El de hoy tiene además dos caricias para el alma: Clarice Lispector y la bossa nova.
Gracias.
Gracias!!! Muy bello.
Trato hecho, querida Magdalena, cuando pase ésta pesadilla nos tomamos un vinito y continuamos con nuestras vidas, nuestros sueños, y, nuestros encuentros.
Abrazos
Querida Profesora: sublime su relato. Muchas gracias.
Es una delicia escucharla profesora, sus exquisitos relatos, las melodías, los cuadros, hacen un conjunto maravilloso. Gracias por sumergirnos, todos los lunes , en un mundo mágico.
Basto unos pocos meses para que su voz marque mi vida, tuve la suerte de conocerla el último año que tuvo la cátedra práctica de grecolatina en la UNR. Gran docente y gran GUÍA
Fantastic web site. Plenty of useful info here.
I am sending it to several friends ans additionally sharing in delicious.
And of course, thank you to your effort!
Gracias Magdalena por el último audio del cuatrimestre. Séneca, y las frases que Ud. ha seleccionado con tanta sabiduría, induciéndome a desplazarme desde aquellas épocas desconocidas a la actualidad.
Así es, no podemos desconocer la realidad, y debemos reencontrarnos con nosotros mismos.
Asirnos a la escritura, la pintura y a todo lo que nos ayude a sobrellevar dignamente estos tiempos de pandemia, que lamentablemente, tenemos que transitar.
¡ Cariños !
Estimada profesora:
El tono de su voz, como siempre, me conmueve y emociona. Y más aún sus palabras. Gracias por hacer del disfrute una nueva cátedra.
Bienvenida Cara Profesora , es un placer para el alma volver a escuchar tus comentarios. Estamos siempre aprendiendo y eso es parte importante en estos momentos tan especiales.
Son instantes en donde la mente se concentra en cada palabra dicha y crea imàgenes diversas a las que habitualmente se nos presentan. Merito de la literatura y del Mar… y del entusiasmo con el cual Magdalena nos transmite. Gracias por el regreso !
¡Bravo, Magdalena! La introducción que hiciste y tus referencias a la Odisea me hizo recordar cuando, hace mucho años atrás, los Montoneros, que dominaban la Escuela de Letras de la Facultad, prohibieron el estudio del griego y del latín. Sin embargo varios estudiantes, que amábamos los idiomas clásicos, organizamos un seminario de traducción de “Las suplicantes”, de Esquilo. Íbamos a las asamblea a “suplicar” que se permitiera el estudio de esos idiomas. Nos decían “Los suplicantes”. No sé si se volvió luego a estudiar los idiomas clásicos en la Escuela de Letras. Pero que no se dictaran esos cursos me decidieron a dejar la carrera de Letras.
Muchas gracias por acompañarnos un año más con tu voz y tus relatos, si, los que te conocemos sabemos de tu amor por los griegos, nuevamente gracias
¡Bellísimo poema! Gracias.
Hola. Me pareció maravilloso!!! Gracias !!
el MAR y sus infintas posibilidades, GRACIAS!
otro genio frances nos deja su legado
https://www.youtube.com/watch?v=WktSgP9nQpA&t=120s
Buenas tardes Magdalena.
Albert Camus escribió: “El mar, siempre igual y siempre distinto. Paradoja entrañable”.
Y como tal se siente. Gracias por el mar, por los griegos y por la música.+: nda hay comparable a sus significaciones.
Hasta el lunes.
Bienvenida a los encuentros semanales, por éste medio virtual. No dejo de extrañar las clases presenciales, pero, por lo menos con tu voz y los acertados relatos, vamos pasando éstos momentos tan aciagos.
Muchas gracias querida profesora, siempre adelante.
Abrazos
Diana
Estimada Profesora:
Muchísimas gracias. Es un honor para mí escucharla. Su profesionalismo y su generosidad son como el mar, infinitos.
Hola Magdalena. Nuevamente gracias, esta vez por la magnífica versión musical de Vivaldi y por regalarme un pedacito del gran poeta Jorge Luis Borges. Hasta el lunes.
Gracias querida Profesora, por el viaje a Venecia de hoy. Hermosísimo.
Hola profesora, hoy estoy poniéndome al día, escuchando y viendo todo lo que nos brinda, sumando la música tan maravillosa. Muchísimas gracias
Hila Magdalena, vuelvo a oír tus relatos, y me mantengo firme a pesar de las mareas y veo a Ariadna penando en Naxos por el amor perdido y también me divierto. Gracias, gracias
Lindisima propuesta. escuche el mar simbolo de la vida. muy hermosos y variados recursos literarios y pedagogicos.
Magdalena, tenes un programa del curso. y el mismo consiste en escuchar estos audios que preparaste o hay alguna actividad sincronica por la plataforma.
Mi querida Magdalena….un placer infinito escucharte .Sos un regalo para el alma…abrazo.Adriana Fontanarrosa
Querida Magdalena que placer volver a encontrarla, maravillosos sus comentarios de un tema que me apasiona, ademas de la musica y las diferentes pinturas que lo acompañan.
Todo mi cariño para usted y tambien agradezco todos los dias la vida y espero nos de la posibilidad de volver a encontrarnos. JULIANA
Magdalena,
impecables tus relatos y la posibilidad de llegar más allá de las palabras con las alegorías y las metáforas.
El de hoy tiene además dos caricias para el alma: Clarice Lispector y la bossa nova.
Gracias.
Gracias!!! Muy bello.
Trato hecho, querida Magdalena, cuando pase ésta pesadilla nos tomamos un vinito y continuamos con nuestras vidas, nuestros sueños, y, nuestros encuentros.
Abrazos
Querida Profesora: sublime su relato. Muchas gracias.
Es una delicia escucharla profesora, sus exquisitos relatos, las melodías, los cuadros, hacen un conjunto maravilloso. Gracias por sumergirnos, todos los lunes , en un mundo mágico.
Basto unos pocos meses para que su voz marque mi vida, tuve la suerte de conocerla el último año que tuvo la cátedra práctica de grecolatina en la UNR. Gran docente y gran GUÍA
Fantastic web site. Plenty of useful info here.
I am sending it to several friends ans additionally sharing in delicious.
And of course, thank you to your effort!
Gracias Magdalena por el último audio del cuatrimestre. Séneca, y las frases que Ud. ha seleccionado con tanta sabiduría, induciéndome a desplazarme desde aquellas épocas desconocidas a la actualidad.
Así es, no podemos desconocer la realidad, y debemos reencontrarnos con nosotros mismos.
Asirnos a la escritura, la pintura y a todo lo que nos ayude a sobrellevar dignamente estos tiempos de pandemia, que lamentablemente, tenemos que transitar.
¡ Cariños !
Estimada profesora:
El tono de su voz, como siempre, me conmueve y emociona. Y más aún sus palabras. Gracias por hacer del disfrute una nueva cátedra.